“Cada vez que tu mente cambia, tu mundo cambia”.
Byron Katie
“Cada vez que tu mente cambia, tu mundo cambia”.
“El trabajo”, que consiste en una indagación basada en cuatro preguntas que como proceso es sorprendentemente sencillo, accesible a personas de todas las edades y contextos. Hace falta lápiz, papel y una mente abierta. Escribir los pensamientos ayuda a identificar y detenerlos, quitándoles entidad. “El trabajo” es una de las prácticas más valiosas para lograr la liberación de la mente.
Las preguntas son:
Las primeras dos preguntas solo tienen como respuesta “sí” o “no”. El proceso que sigue en el método al hacer “el trabajo” es invertir la afirmación original, de todas las formas posibles. Por ejemplo, en vez de decir “mi marido debería escucharme” decir “yo debería escuchar a mi marido”, o “yo debería escucharme a mí mismo” o “mi marido no debería escucharme”. Luego se buscan ejemplos de cómo aplicar estas aseveraciones revertidas.
Aquellas personas que están muy estancadas en su propia historia, en el relato que se cuentan a sí mismas y a los demás, que suele encadenarlas al pasado. “El trabajo” es un método muy poderoso en cualquier punto del camino espiritual. Requiere también tener coraje para ver nuestra responsabilidad en lo que nos sucede. Es un trabajo exquisito con la sombra aunque Katie no habla de sombra sino de despertar y de encarnar la iluminación.
El ego es el invitado de honor a este trabajo porque lo usamos como aliado. Le damos una lapicera, papel y dejamos que se exprese sin censura alguna. El ego quiere ser escuchado y el trabajo es una manera de escucharlo con total intimidad. Es lo que logra que esta herramienta de Byron Katie sea tan poderosa y original.
Byron Kathleen Reid, conocida como Katie, nació en California, donde aún reside. En 1986, a los 43 años, con tres hijos y un segundo marido, sufría de depresión, agorafobia y luchaba contra distintas adicciones que la llevaron a pensar en el suicidio.
Después de pedir ayuda y de ser internada en una clínica, de repente, una mañana en febrero, despertó inesperadamente a una comprensión que transformó su vida. En un instante, que ella reconoce como fuera del tiempo, comprendió el origen de su sufrimiento y experimentó una profunda paz que nunca más la abandonó. Su mente había dejado de creer los pensamientos que pasaban por ella.
Así lo cuenta:
“Descubrí que cuando creía que mis pensamientos eran reales, sufría, pero que cuando no los creía, no sufría, y que esto es cierto para todo ser humano. La liberación es tan sencilla como eso. Me di cuenta de que el sufrimiento es optativo. Encontré un gozo interior que no ha vuelto a desaparecer, ni por un instante. Ese gozo se encuentra en todos, siempre”.
“No creas todo lo que estás pensando”
En este repentino despertar interior, Katie descubrió que la causa de su sufrimiento no era el mundo a su alrededor, sino la frustración de su expectativa de cómo debía ser este mundo. Por lo tanto, comprendió que en lugar de pretender inútilmente cambiar la realidad para adecuarla a nuestras creencias, podemos cuestionar nuestros pensamientos para que se encuentren con la realidad tal cual es, y así experimentar una libertad y un gozo inimaginables.
Amar lo que es (Loving What Is, Four Questions That Can Change Your Life, 2003)
Mil nombres para el gozo (A Thousand Names for Joy, con Stephen Mitchell, 2007)
The Work of Byron Katie: An Introduction (2018)
Una mente en paz consigo misma (A Mind at Home With Itself, 2017)
Tiger-Tiger is it True?: Four Questions to Make You Smile Again ( 2009)
Who Would You Be Without Your Story (2008)
Cuestiona tu pensamiento, cambia el mundo (Question Your Thinking, Change The World: Quotations from Byron Katie 2007)
Necesito tu amor ¿es verdad? (I need your love – is that true?, 2005)
© 2020 Guía Espiritual. Todos los derechos reservados. Guía Espiritual no es propietario de la totalidad del contenido compartido y no se responsabiliza por ello.